
La aceituna manzanilla aloreña se ha consumido de forma tradicional en Málaga y en el Valle del Guadalhorce desde la época de los fenicios.
Actualmente es la única aceituna con denominación de origen en España, esta variedad de aceituna sólo se produce en la comarca del Guadalhorce de Málaga, debido a la orografía del terreno, salinidad y climatología.
Es una aceituna curada en salmuera y aliñada con ajo, tomillo, hinojo, pimiento. Es una aceituna de gran homogeneidad, textura crujiente, firmeza en su pulpa y carne. Es muy apreciada por ser muy carnosa y tener una proporción hueso/drupa excelente.
Otra característica peculiar de esta variedad es el "hueso flotante" que se desprende con facilidad de la pulpa y su porosidad que permite que el aliño penetre perfectamente. Es utilizada por chefs de prestigio internacional en sus restaurantes. Ideal como tapa, ensaladas y como base de aperitivos en la “nouvelle cuisine”.
La aceituna aloreña estará presente en dos categorías según su calibre superior o suprema.
La aceituna suprema de un calibre y calidad superior, con un color entre verde y amarillo pajizo, un sabor afrutado, y en el que las especias aparecen en todo su esplendor (ajo, tomillo, hinojo, pimiento rojo) dándole un sabor muy característico y una textura crujiente.
El nombre “Gibralmora Aceitunas”, le viene dado al producto por la Sierra de Gibralmora, lugar de la comarca del Guadalhorce donde recolectamos nuestras olivas.
Nuestro olivar consta de 20 hectáreas situado en la Sierra de Gibralmora, donde recolectamos a la manera tradicional y artesanal en el momento de madurez adecuado (antes del envero), por ello la denominación de origen no sólo realza las cualidades de la oliva aloreña sino que reconoce el sacrificio que conlleva la recogida manual una a una.
Además en Gibralmora Aceitunas estamos adheridos al Sistema Integrado de Gestión Ecoembes, por lo hacemos una recogida selectiva y de recuperación de envases usados y residuos de envases. Por otro lado, nuestro proceso de producción no genera ningún tipo de residuo que afecte al medio ambiente.
El volumen total de recolección viene siendo una media de100 toneladas anuales propias, más los aportados por los cooperativistas de la zona (130 cooperativistas), llegando casi al millón de kilos anuales, si la cosecha es buena.
Una vez que la aceituna es recogida, se transporta a la planta de aderezo en cajas para evitar que se deterioren. Una vez allí, pasan a una clasificadora que las separa en aceitunas extra, primera, segunda y perdigón. Las tres primeras clases son las usadas para el aderezo, mientras que las de perdigón son usadas para la extracción de aceite.
Seguidamente se procede a partirlas simplemente o al deshuesado de la aceituna, se preparan con agua y sal, donde se mantiene hasta endulzarlas un poco y al final se envasan con el aliño (hinojo, ajo, tomillo, pimiento rojo), sin productos químicos.
Antes del envasado, las aceitunas deben permanecer tres días en las bombonas y, sólo en el momento del envasado, se le añaden los aliños. El envasado se realiza según la categoría, suprema o superior. Para alargar el período de comercialización se las puede someter a pasteurización o a envasado al vacío con atmósfera modificada, siempre que el producto final conserve sus características organolépticas y físicas.
Andalucía es la primera región del mundo en de aceituna de mesa, siendo Sevilla, Córdoba y Málaga las provincias que más aportan al sector. Nuestro producto es muy apreciado dentro y fuera de nuestras fronteras.
Los principales puntos de venta se hayan localizados en España en grandes superficies comerciales y pequeño comercio.
Nosotros
Historia del proyecto
Esta tienda online surge como proyecto de un estudiante de primer ciclo de grado Superior de Comercio Internacional. En principio la idea es aprender a manejar herramientas de internet para la asignatura de Aplicaciones Informáticas, en combinación con la asignatura de Marketing que consiste en crear el marketing mix de un producto cualquiera.
La elección de la aceituna aloreña para la realización de este proyecto se debe a que es un producto autóctono, de calidad y con el que me siento muy familiarizada.